Speakers

Antonio Garrigues Walker
Presidente de Honor en Garrigues Abogados
Antonio Garrigues Walker
Antonio es un reconocido jurista en el ámbito internacional. Destaca su labor como experto legal en inversiones extranjeras en España. Ha asesorado a grandes multinacionales, así como al Gobierno español en materia de legislación económica, especialmente en el campo de las inversiones extranjeras. También presta su asesoramiento y conocimiento jurídico a gobiernos, como el de Estados Unidos y Japón, en sus relaciones con España. Por ello, es Patrono de Honor de las Fundaciones Consejo España-Estados Unidos, Japón, China y Australia y Patrono de la Fundación España-India. Su preocupación por el fenómeno de la globalización, le llevó a ser pionero en la cooperación con bufetes internacionales siendo, por ejemplo, presidente de la Asociación Mundial de Abogados. Es miembro del grupo español de la Comisión Trilateral.
Ostentó el cargo de presidente del despacho Garrigues desde 1961, cuando contaba con 27 años, hasta el 30 de septiembre de 2014. Además preside la Fundación Garrigues y la Cátedra Garrigues de Derecho Global de la Universidad de Navarra.
Junto a su labor como jurista, siempre ha mantenido una intensa actividad en la vida social, empresarial y cultural del país. Así se reflejó en su paso por la política. En 1982 creó el Partido Demócrata Liberal (PDL), del que fue elegido presidente. Esta formación política se integraría en 1984 en el Partido Reformista Democrático, una operación impulsada junto con Miquel Roca para tratar de ocupar el espacio político de centro.
Antonio ha sido nombrado Abogado Mundial por el Centro de la Paz a través del Derecho y expresidente y patrono de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, Gran Cruz de Isabel la Católica y Gran Cruz al Mérito en el servicio de la Abogacía. Premio Asociación Jóvenes Empresarios (AJE) 2011 a la Trayectoria Profesional.
Fue el asesor especial del alto Comisionado de Naciones Unidas para refugiados (ACNUR) y actualmente es Presidente de Honor de España con ACNUR. Además es el fundador del Capítulo Español de Transparencia Internacional (TI), organismo para la lucha contra la corrupción.
Antonio es presidente y consejero de diferentes empresas y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires (Argentina), por la Universidad Europea de Madrid, por la Universidad Ramon Llull de Barcelona y por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Preside también el Patronato de la Universidad Antonio de Nebrija.

Elena Pisonero
Presidenta de Hispasat
Elena Pisonero
Elena es economista con visión estratégica y global que ha desarrollado en sus más 30 años de experiencia tanto en el ámbito público como el privado, que siempre ha compaginado con una participación activa en think tanks y asociaciones, con un especial compromiso en proyectos de transformación.
En los últimos años ha centrado su actividad en el ámbito tecnológico y digital. Actualmente es Presidenta de Hispasat, Consejera de Hisdesat y miembro de los Consejos de think tanks tan relevantes como Bruegel y el Real Instituto Elcano. Además, es socia de IWF (International Women Forum), WCD (World Corporate Directors) y del Círculo de Empresarios.
Entre sus posiciones anteriores destacan analista en Siemens, economista en el IEE y Secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, Diputada nacional y portavoz de Economía, Embajadora de España en la OCDE, socia de KPMG, Presidenta del Consejo Asesor de la consultora digital RS y Consejera del grupo PRISA.
Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma y ha cursado programas directivos en las más prestigiosas escuelas de negocios a nivel internacional. Entre otros reconocimientos, en el año 2000 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica que otorga su Majestad el Rey de España y la Legión de Honor de Francia en 2016.
Si quiere más información no dude en visitar su web www.elenapisonero.com

Dimas Gimeno
Ex Presidente de El Corte Inglés
Dimas Gimeno
Dimas se licenció en Derecho por la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde también obtuvo un máster en Derecho Privado. También posee un MBA por la Escuela de negocios IESE. Su carrera profesional, desde los 20 años de edad, aparece ligada a El Corte Inglés. Dimas colaboró desde Lisboa en la puesta en marcha de la filial de la empresa en Portugal, como adjunto a la dirección. En 2006 fue nombrado director del centro de Oporto, también en Portugal. En 2008, vuelve a Madrid y se incorpora a la dirección de Ventas. A partir de 2009 se convierte en miembro del Patronato de la Fundación Ramón Areces, y un año más tarde entra en el Consejo de Administración del grupo empresarial. Fue nombrado consejero director general por la Junta General de accionistas el 25 de agosto de 2013, accediendo a la presidencia en septiembre de 2014. En el año 2017 sus poderes como director general fueron recortados por el consejo de administración, siendo destituido de su cargo el 14 de junio de 2018.

Eva Ivars
CEO de Grupo AFFLELOU España
Eva Ivars
Eva cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, incluyendo desarrollo corporativo, dirección de marketing, gestión de operaciones, dirección de personas, expansión y estrategia local/global. En su etapa anterior ha ocupado puestos de liderazgo en agencias publicitarias internacionales principalmente en roles de estrategia, gestión de clientes y expansión de negocio para grandes anunciantes.
En la actualidad, compatibiliza esta labor con la Dirección Estratégica Internacional de marketing del Grupo, dada su pasión por el marketing y el retail. Y desde febrero lidera, además, la Transformación Digital del Grupo.

Pedro Baños
Analista y conferenciante
Pedro Baños
Pedro es Coronel del Ejército de Tierra (Infantería), perteneciente a la XL Promoción de la Academia General Militar, y Diplomado de Estado Mayor. Actualmente en situación de reserva.
Tras abandonar la academia militar en 1985, durante los empleos de Teniente y Capitán ejerció el mando de distintas unidades en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo.
Durante tres años fue Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo, en Estrasburgo. Durante la Presidencia Española de la Unión Europea, fue miembro del equipo de la Dirección General de Política de Defensa, del Ministerio de Defensa.
De 2010 a 2012, estuvo destinado en la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico. Ha colaborado en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar, y ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR).
Durante años, ha sido conferenciante habitual en universidades, centros y fundaciones, tanto en España como en el extranjero, en los temas de mi especialidad: Estrategia, Geopolítica, Inteligencia, Terrorismo, Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad.
Sobre estos mismos contenidos, ha publicado numerosos artículos en una veintena de periódicos, revistas y páginas web, así como participado en capítulos de libros. Ha publicado con Ariel el libro “Así se domina el Mundo”, desvelando las claves del poder mundial.

Sofía Benjumea
Directora de Campus Madrid en Google
Sofía Benjumea
Sofía es directora de Campus Madrid, espacio creado por Google para los emprendedores en Madrid. Tras empezar su carrera como periodista en medios como CNN+ o Antena 3, Sofía se lanzó al mundo del emprendimiento y la tecnología después de estudiar un MBA en IE Business School y UCLA Anderson School of Business.
Antes de unirse a Google, fue socia fundadora y CEO de Spain Startup, organizando lo que se ha convertido en el encuentro de referencia emprendedora del sur de Europa, The South Summit.
Sofía aconseja trabajar en algo que realmente apasione, rodearse de un gran equipo y atreverse a pensar en grande y en global. Sofía es una gran constructora de comunidad y ecosistema, una realizadora incansable y pensadora creativa.

Daniel Carreño
Presidente & CEO de GE España y Portugal
Daniel Carreño
Daniel es leonés, lleva más de 18 años en General Electric, donde ha ocupado diversas posiciones, siendo desde hace seis años su presidente para España y Portugal. Previamente desarrolló una exitosa labor en Hewlett-Packard, donde durante 7 años ocupó distintos puestos de responsabilidad en las áreas Financiera y Comercial.
Es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE, Madrid) y cuenta con amplia formación de postgrado.
Actualmente, Daniel es vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio (AmChamSpain) y miembro de los órganos de gobierno, entre otros, de la fundación Junior Achievement, la fundación Tecnología y Salud, El Instituto Frankling-UAH, el American Business Council y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Nuria Vilanova
Fundadora y Presidenta de ATREVIA
Nuria Vilanova
Núria es la fundadora y presidenta de ATREVIA, la consultora global de Comunicación Nº1 en España, y presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). ATREVIA, cuenta con sedes propias en España, Portugal, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay y Chile y oficinas en Washington y Bruselas. La vocación de ATREVIA es liderar la comunicación en idioma español y portugués.
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) es una Red de grandes empresarios latinoamericanos con el objetivo de estimular la participación, el intercambio y la cooperación en todos los ámbitos de la empresa privada. En el entorno asociativo, Núria es miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, miembro de la Junta Directiva de WPO Euro-Latam y miembro del Consejo de Administración de Azkoyen.
Núria ha sido condecorada con la Cruz de Oficial de Isabel La Católica, uno de los reconocimientos de más alto rango del estado español. Además, ha recibido diferentes galardones y reconocimientos, entre ellos el Máster de Oro del Fórum de Alta Dirección en 2014, el Premio IWEC (International Women Entrepreneurial Challenge) 2009, el Premio Fidem a la Mujer Emprendedora 2008, el Premio FEDEPE a la Mujer Empresaria 2007, el premio Emprendedor de ESIC en 2002 y de Joven Empresaria en 2001. Está en diferentes ránkings como una de las TOP 100 mujeres en España o de las 10 CEOS más influyentes en Redes Sociales en España.

Raimundo Sala
CEO de PayPal España
Raimundo Sala
Raimundo es de Alicante, donde realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Alicante de Administración y Dirección de Empresas. Después realizó una doble titulación europea en una Universidad Holandesa. Ha realizado un Máster en Los Ángeles y un Programa de Dirección General en el IESE.
Su carrera profesional comienza con el Grupo Inditex en el Departamento de Expansión a nivel Internacional. Esta experiencia le ayudó a abrir la mente para su desarrollo laboral en diferentes sectores empresariales, tales como distribución, farmaceútica o RRHH. Antes de entrar a formar parte de Paypal, estuvo trabajando en Groupon, donde pudo meterse de lleno en la economía digital. En 2013 entra a formar parte del equipo de Paypal desarrollando diferentes funciones, siendo en la actualidad el Director General de España y Portugal.

Pablo Gimeno
Presidente del Grupo PGS
Pablo Gimeno
Pablo es empresario e inversor en más de 12 empresas. Presidente de Grupo PGS, Consultoría Estratégica y de Inversión. Es Profesor de ADE en la Universidad Francisco de Vitoria. Director de la Red de Inversores Universidad Francisco de Vitoria y su Centro de Emprendimiento. Es autor del libro “El Método Gimeno: Las 17 Claves para que un inversor compre tu empresa”.
Pablo es ponente habitual en congresos internacionales de referencia, en Universidades y distintas escuelas de negocio.
Participó como inversor en el programa de TVE. “Tu oportunidad” y es colaborador habitual en distintos programas de radio y televisión.

Sandra Ibarra
Presidenta de la Fundación Sandra Ibarra
Sandra Ibarra
Sandra inició su carrera profesional como modelo, pero su carrera profesional dio un giro cuando fue diagnosticada por primera vez de leucemia linfoblástica aguda. Activista desde hace 23 años, no ha dejado de comprometerse públicamente con la difusión de un mensaje positivo, aprovechando la notoriedad de su proyección social. En marzo de 2008 decidió profesionalizar todos estos esfuerzos de comunicación durante años a través de colaboraciones, conferencias, encuentros y artículos, creando la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.
La Fundación es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la captación de fondos con el objetivo de dotar becas de investigación científica del cáncer, desarrollar campañas de prevención y concienciación social. Entre sus objetivos está crear la primera Escuela de Supervivientes de cáncer para poder registrar la vida de todas las personas que se curan de la enfermedad.
Su experiencia, como paciente primero, y como activista frente al cáncer después, le han llevado a convertirse en un auténtico referente en el modo de abordar la enfermedad, siempre desde un punto de vista solidario, optimista, activo y esperanzador.

Jesús Alcoba
Director de La Salle Business School
Jesús Alcoba
Jesús es doctor en estrategia y estudió un MBA entre Madrid y Nueva York, además de otros dos Máster, uno en Psicología y otro en coaching. Escritor y colaborador de diferentes periódicos como El Economista o Dirigentes Digital entre otros.
Además de las tareas de gestión en diversos puestos directivos, su vida profesional ha estado llena de proyectos de formación e investigación a nivel internacional, en acciones financiadas por entidades como la Unión Europea o el Banco Mundial.
Actualmente es director de la International Graduate School of Business, la escuela de negocios de La Salle en Madrid, y miembro del Equipo de Gobierno del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.

Gustavo Entrala
CEO de Inspirinas
Gustavo Entrala
Gustavo es experto en Tendencias, Innovación y Branding con 25 años de experiencia en posicionamiento digital para marcas de consumo. En su carrera ha asesorado a un centenar de marcas en 17 paises en los sectores Banca, Alimentación, Cosmética, Bebidas, Seguros, Energía, Media, Tecnología y Retail. Es conferenciante, asesora a startups en su posicionamiento y hace workshops in-company sobre tendencias para grandes marcas e instituciones. Su mantra: “La innovación es el nuevo Marketing” y su plataforma: Inspirinas
Fundador y miembro del Consejo Asesor de 101, la agencia de publicidad digital que fundó en 2001 junto a Carlos García-Hoz. Fue Director General, CEO y Managing Director de 101 entre 2001 y 2015. Dejó 101 en abril de 2016.
Es especialista en estrategias de marca y ponente habitual en conferencias sobre Publicidad, Marketing y Tendencias. Se encuentra entre los 100 españoles del futuro según la revista Capital. Entrala ayudó a Benedicto XVI a hacer su primer tuit, y de su agencia partió la idea de crear la cuenta @Pontifex en 2012. Fue uno de los 100 Digital Innovators seleccionados por la Comisión Europea para su iniciativa #RestartEurope.
Colabora en el programa A vivir que son dos días (Cadena SER), líder de audiencia los fines de semana en España (1,9 millones de audiencia EGM).
Entre 1994 y 2001, fue uno de los artífices principales del lanzamiento de los proyectos digitales del Grupo Recoletos (marca.com, expansion.com, telva.com…) en calidad de Subdirector General de Recoletos Compañía de Internet.
Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y PDG del IESE. Tiene el Executive Program de Singularity University (Silicon Valley). Hizo el programa One on One Marketing impartido por Martha Rogers en la Fuqua School of Business (Duke University) y ha realizado otros estudios de post-grado en Berklee College (Boston).
Es miembro de la Academia de Publicidad y ponente en programas enfocados del IESE. También ha sido ponente en escuelas de negocios como ESE (Chile), IPADE (México) e ISE (Brasil).
Sus principales aficiones son la lectura, la meditación, las series de TV y estar con su familia. Cada dos semanas, edita un Podcast sobre música y tendencias llamado Cassetify, que puede escucharse en iTunes, iVoox y Souncloud

Juan A. Gómez Bule
Presidente de Walhalla Data Center Service
Juan A. Gómez Bule
Juan Antonio es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM y se especializó en Estructura de las Organizaciones y Cambio Social. En la actualidad es presidente de Walhalla Data Center Service. Desde 1986, ha desarrollado su carrera profesional en telecomunicaciones, informática, tecnología de la seguridad, ciberseguridad e inteligencia.
Empezó a trabajar en 1985 como intérprete en el CESEDEN (Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional). Empresario de las telecomunicaciones y de la seguridad desde 1991 hasta la actualidad. Ha sido Vicepresidente para España de Ascom, Director general de Prosegur, Presidente del Consejo Asesor de S21sec, Patrono de la Fundación Vivosano, y actualmente es Socio y Miembro del Consejo Académico de la Escuela de Negocios Next International Business School.
Entre sus cargos relacionados con la defensa destacan los de Consejero del Centro Nacional de Excelencia para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del Ministerio del Interior, Centro integrado en el Grupo de Centros de Excelencia de la Comisión Europea en coordinación con el EC3 (European Cybercrime Center), Colaborador del Centro de Prospectiva de la Guardia Civil, Colaborador del MADOC (Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército), Miembro de la Cátedra de Servicios de Inteligencia de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Carlos III, Presidente del Grupo de Trabajo en el CESEDEN (Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional): “La Necesidad de una Conciencia de Ciberseguridad en España. La Ciberdefensa un reto prioritario”, Miembro de la Comisión Permanente de Inteligencia del CESEDEN. Es además coautor del Libro “Seguridad Nacional, amenazas y respuestas” presentado en el CESEDEN en 2015.

Rosa Yagüe
Directora de Comunicación de Coca-Cola European Partners
Rosa Yagüe
Rosa es licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y ha realizado el ‘Programa Superior de Gestión Empresarial y Dirección de Comunicación’ del Instituto de Empresa. Acumula casi veinte años de experiencia en el sector de la Comunicación y Relaciones Públicas. A lo largo de su vida profesional, ha diseñado, dirigido y ejecutado estrategias de Comunicación para compañías nacionales e internacionales de campos tan diversos como el Financiero, Alimentación y Bebidas, Seguridad y Nuevas Tecnologías.
Planificada y con sólidas habilidades de comunicación, Rosa busca desarrollar nuevas maneras de comunicar para que la comunicación sea el motor de cambio en su organización. A lo largo de sus más de 18 años de experiencia se ha especializado en comunicación corporativa, relaciones con medios y comunicación interna.

Sixto Arias
Inventor de Capaball
Sixto Arias
Sixto es pionero en el campo de las tecnologías móviles y sus aplicaciones en marketing y networking. Es el CEO de Made in Möbile, agencia dedicada al Internet de las Cosas, e inventor de Capaball, una nueva forma de capacitarte para desempeñar alguna de las profesiones del futuro.
Referencia imprescindible en las tecnologías móviles, su ámbito de trabajo actual está ligado a conceptos en pleno desarrollo como el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la realidad virtual o el Big Data. Ayuda además a empresas a identificar oportunidades de negocio, crecer internacionalmente y a encontrar inversores.
Tiene una intensa actividad docente. Es profesor de negocios digitales en Porto Business School, enseña estrategia digital en The Valley Digital Business School y forma parte de los equipos docentes del MBA y el Máster en Negocios Digitales de la EOI, el Master Oficial en Marketing Digital de ICEMD, y el programa Mobile Marketing Advanced de IE Business School.

Miguel Ángel Navarro
CEO de Catenon Executive Search
Miguel Ángel Navarro
Miguel Ángel Navarro es consejero dominical y ha ocupado el cargo de Director General de Catenon desde la creación de la compañía en el año 2000 y Vicepresidente del Consejo de Administración desde el 2015. Es miembro de las juntas directivas del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de CEIM-CEOE así como del patronato FJS. Anteriormente fue Deputy Managing Director Sanitas Day Care Hospitals (BUPA Group) , Sales & Marketing Manager en PSA Citroen y Auditor en Deloitte. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid.

Enrique Quemada
Presidente de ONEtoONE CF
Enrique Quemada
Enrique es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el IESE, es Programa de Alta Dirección de Empresas también por el IESE y es President Management Program por Harvard Business School (HBS).
Su trayectoria profesional comenzó en Japón, trabajando primero en el Banco Santander de Negocios en Tokio y posteriormente varios años para una empresa japonesa como director comercial, cubriendo el área del Pacifico (Taiwán, Corea, China, Singapur, Malasia e Indonesia). Ha trabajado en banca privada y banca de inversión. Ha sido durante cuatro años Director General de Santander Private Banking y posteriormente Director General para España y Portugal del Grupo Fortis Bank.
Desde el año 2004 es Presidente del Grupo ONEtoONE Corporate Finance, banco de inversión internacional líder en asesoramiento en fusiones y adquisiciones de empresas, con oficinas en 21 países, y siendo la entidad que ha participado en el mayor número de operaciones corporativas en España en la última década. También es chairman del International Mergers & Acquisitions Institute y presidente de CRECE+, la asociación española para la profesionalización de las Fusiones y Adquisiciones de Empresas. Es conferenciante internacional, profesor de Finanzas en el IE Business School, Vicepresidente de la Asociación Española de Mediadores y miembro del consejo editorial de Expansión, miembro del consejo asesor de la Global Fintech Assotiation, del consejo de la Asociación Madrileña de la Empresa Familar, del consejo de la Corporate Growth Assotiation, entre otros.
Además de escribir en La Razón, El Mundo y Expansión, también es autor de libros sobre finanzas corporativas, entre otros “¿Cómo conseguir el mayor precio por mi empresa?”, “¿Puedo comprar una empresa?”, “FIT: Estrategia, valor y precio”

Yaiza Canosa
CEO de Goi
Yaiza Canosa
Yaiza nació hace 25 años en Coruña, cuenta con el grado en dirección y administración de empresas en la rama de gestión comercial por la Universidad de su ciudad natal. También estudió en la Cambridge University. En 2015 obtuvo el MBA por la EUDE Business School.
Su trayectoria profesional comenzó a una edad muy temprana. Con sólo 16 años, trabaja para la empresa coruñesa 100 media. En 2010, y durante dos años, trabaja en gestión de proyectos en Kronos Leader.
A los 18 años entra a trabajar como directora de contenidos en la madrileña Meriendacena Producciones, donde se ocupa del lanzamiento de nuevos productos, líneas de negocio, investigación sobre los mercados de destino y evaluación general del producto. Compatibiliza esta actividad con la dirección de operaciones de iLike IT Solutions en Barcelona, donde entra en 2015.
En 2014 se convierte en cofundadora de Glue concept, una start up de apoyo a emprendedores que quieren construir empresas. Este mismo año entra como socia en GlueWork, “un hub de talento de primer nivel en España” con sede en pleno Barrio de Salamanca de Madrid.
En septiembre de 2015 da forma y lanza su gran creación, GOI Travel, un operador logístico para empresas que realizan envíos voluminosos dentro de una misma provincia, que opera en las áreas geográficas de Madrid y Barcelona.

Alex Puig
CEO de Alastria Blockchain Ecosystem
Alex Puig
Alex es Ingeniero en Telecomunicaciones. Es consultor de innovación y emprendedor tecnológico con conocimiento global sobre cómo la tecnología puede impactar en nuestra economía y sociedad. Sus áreas de interés son: Blockchain, DAG, Self Sovereign IDs, Zero Knowledge Proof y Tokenomics.
Es el fundador de Digital Currency Summit, la primera conferencia sobre monedas virtuales para el mundo financiero. También fundó Alastria Blockchain Ecosystem, la primera plataforma nacional de blockchain semi-pública y dirigió el equipo técnico en Caelum Labs, una firma de consultoría y desarrollo Blockchain con sede en Barcelona.

Fran Murcia
Healthy Manager en Waytogo
Fran Murcia
Fran, quien fuera jugador profesional de baloncesto de la Liga ACB entre 1988 e inicios del 2000, ha emprendido recientemente su propio proyecto en el mundo del Wellness Corporativo con Waytogo: una empresa que promueve hábitos de vida saludables para las empresas, buscando así favorecer su productividad, incrementar la satisfacción entre sus empleados y lograr de este modo la diferenciación frente a sus competidores..
Tras retirarse del baloncesto profesional, Fran cursó un Máster en Dirección de Empresas, Negociación y Gestión de Equipos por el IE Business School, que le permitó desarrollar su carrera profesional uniendo los conocimientos empresariales con su faceta como jugador de élite durante casi 20 años. Estudió además un Máster en Comunicación Deportiva y Periodismo Deportivo en la Universidad de San Pablo CEU. Desde 2013 participa como socio fundador de El Sargento de Hierro. En la actualidad es Healthy Manager de Waytogo y Director de Wellness Corporativo de Unen Bienestar.

Arantxa Unda
CEO de SIGESA
Arantxa Unda
Graduada en Ciencias Empresariales Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE, Arantxa desarrolló su carrera profesional en el ámbito financiero en los bancos de inversión Goldman Sachs (Nueva York) y Morgan Stanley (Londres).
Actualmente dirige SIGESA, empresa de software médico orientada al desarrollo, distribución e implantación de tecnología de ayuda a la gestión sanitaria y la toma decisiones clínicas. SIGESA utiliza los datos generados por los pacientes y sistemas de gestión para mejorar la gestión y calidad sanitaria. En 2017 fue elegida por la revista Forbes como la persona, menor de 30 años, más influyente en el ámbito de ciencia y salud.

Ismael El-Qudsi
CEO de Internet República
Ismael El-Qudsi
Ismael es ingeniero informático de gestión, y su trayectoria profesional ha estado vinculada siempre a Internet. Anteriormente, fue responsable en España de Bing, el buscador web de Microsoft y jefe de proyecto de numerosos portales web en TPI (Páginas Amarillas), incluido el buscador español Noxtrum. También desempeñó el cargo de Head of SEO y Social Media, dentro del área digital del grupo Havas.
Desde noviembre de 2011 el CEO de Internet República, agencia especializada en Social Media, SEO y márketing online, en colaboración con Barrabés Internet.
El-Qudsi es también profesor invitado en el Máster en Buscadores de la Universidad Pompeu Fabra, ESIC, Instituto de Empresa, entre otras entidades, y ponente habitual en eventos relacionados con el márketing en Internet y buscadores, como Search Congress, OME, EventoBlog (EBE), SMX, etc.
Considerado un referente en el sector del marketing online, SEO y Social Media, en su blog personal escribe principalmente sobre tecnología, redes sociales, marketing e Internet.

Alejandro Suárez
CEO de Merca2.es y Moncloa.com
Alejandro Suárez
Alejandro es empresasario, business angel y autor especializado en el sector de nuevas tecnologías. Es Consejero Delegado de Merca2, y Ocio Networks, Presidente de la Fundación Marqués de Oliva, y socio y consejero en más de una decena de compañías del sector de Internet, los medios de comunicación y la biotecnología.
Es colaborador habitual de “La Linterna” (Cadena COPE), y de “Cuarto Milenio” (Cuatro). Frecuentemente escribe artículos y tribunas de opinión en diferentes foros y medios de comunicación nacionales como Cinco Días, La Gaceta de los Negocios, Diario Navarra o el Grupo Joly, revista Capital, El Confidencial, El Mundo e internacionales como la Revista Globo (Brasil), La Razón (México); El Mundo (Venezuela) o El Cronista (Argentina), abordando temas de tecnología, innovación, gestión y espíritu emprendedor. Además es miembro de Mensa España y de la OCSSJ y entre otros reconocimientos ha sido distinguido en España por SSMM Felipe VI como Comendador de número de la Real Orden del Mérito Civil.

Alberte Santos
CEO de Evercom
Alberte Santos
Alberte es co-fundador y CEO de Evercom, consultora de Comunicación y Estrategia Digital. Antes de fundar Evercom, ha trabajado a lo largo de sus años en diversos medios de comunicación (corresponsal del Grupo Zeta en el Congreso) y la agencia de noticias OTR Press, lo que le permitió especializarse en comunicación política y financiera.
Durante su trayectoria profesional en el ámbito de la comunicación ha participado en más de un centenar de proyectos y campañas de comunicación para empresas internacionales y nacionales de Comunicación Financiera y Corporativa.
Actualmente es miembro de IPRN (International Public Relations Network) que tiene presencia en 40 países. Colaborador de Unlimited asesorando a proyectos de emprendimiento con fines sociales. Ha impartido clases en diferentes escuelas de negocio (EAE Business School, IEB,…) y recientemente ha publicado su primera novela: O rebumbio dos vagalumes.

Francisco Hevia
Presidente de la Asociación de Directivos de Responsabilidad Social - DIRSE
Francisco Hevia
Francisco es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid.
Es técnico en marketing y en comunicación empresarial además de contar con los máster de dirección de recursos humanos, dirección de Responsabilidad Social Corporativa y el de Comunicación Corporativa y Publicitaria.
Ha sido director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación en Corporación Empresarial Pascual (2013-2018). Anteriormente fue director general del Instituto Tomás Pascual (2010-2013) y director de RSC y Comunicación del Grupo Siro (2006-2013), así como director de Llorente & Cuenca en Madrid (2000-2006).
Consejero de empresas. Directivo multidisciplinar centrado en convertir la misión de las empresas en realidad a través de la gestión responsable que genere valor económico, social y ambiental para el conjunto de las personas que participan de su cadena de valor. Experto en gestión ética y buen gobierno, gestión de personas, del medioambiente del impacto social de las empresas y en construir relaciones a largo plazo con los grupos de interés.
Desde 2017 preside la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) y en 2018 ha sido nombrado director senior de la consultora Llorente & Cuenca.

Carlos Ceruelo
CEO de BilliB by Everis
Carlos Ceruelo
Carlos es socio fundador y CEO de BilliB, empresa innovadora del grupo everis centrada en las FinTech, y socio de everis initiatives. Ha sido Director de everis en Castilla y León desde 2009, multinacional española dedicada principalmente a la consultoría estratégica y de negocio, y a las tecnologías de la información. Con más de 30 años de experiencia en el sector TIC, empezó sus estudios de informática y de económicas en 1979, siendo pionero en el desarrollo de servicios en Internet. Ha ocupado puestos de responsabilidad en otras grandes empresas del sector, como Telefónica y Thales (Director de Castilla y León). Miembro de consejos directivos de Dircom (Directivos de comunicación), APD (Asociación para el Progreso de la dirección), Execyl (Excelencia Castilla y León), Aetical (Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información de Castilla y León). Es, miembro cualificado de MENSA. y el paso año publicó su primera novela PITIA, donde la ciencia, el misterio y el romance se combinan para lograr una obra intrigante, entretenida, divulgativa, moral y filosófica.

Borjo Meyer
Mago
Borjo Meyer
Borjo, es mago y miope, sus 8 dioptrias por ojo y los 6 años sobre los escenarios así lo avalan.
Tiene formación académica como abogado y artística como ilusionista, clown, actor y cómico. Esta especializado en magia a medida para empresas y en su carrera ha entretenido a grandes empresas nacionales e internacionales.
Fundador de Magos Transgresores y de proyectos como Magia con Mensaje o La Magia de Qubel – Cata de Vino y Magia. Ted Speaker, creador del show “Magia para Incrédulos” y de la conferencia “Lo que la Magia me enseñó del Negocio Digital”.
Actualmente actúa en Grada Mágica, un teatro de Madrid creado ex profeso para ver magia muy de cerca.

Isabel Roser
Fundadora de Hilo Sostenibilidad
Isabel Roser
Isabel Roser es Consultora Estratégica RSC y Sostenibilidad y Social Broker además de Cofundadora y vicepresidenta de DIRSE, Asociación que reúne a los Directivos de RSE. Experta en Economía para el Desarrollo Humano y Sostenible y en Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) de compañías y administraciones públicas en España e Iberoamérica.
Es co-fundadora de Business and Human Rights y ex responsable de RSE de la Fundación Carolina. Roser es una profesional entusiasta, emprendedora y rigurosa, una máquina de generar redes en las que todos los que participan y reciben aportaciones de valor.
En febrero de 2011, el Govern Balear, le concedió el Premio Ramón Llull, por su contribución a la difusión y conocimiento de la RSE y entender este modelo como una evolución del sector privado en pro del desarrollo sostenible.

Mariano Llorente
Presidente y fundador del Club CEO España
Mariano Llorente
Mariano es licenciado en Business Studies por la University of Glamorgan del Reino Unido con especialización en Desarrollo de Negocio y Marketing estratégico. En 2017 funda el Club CEO España desde el que acostumbra a colaborar con importantes CEOs y líderes de opinión.
Con más de 20 años de experiencia, Mariano he ocupando cargos ejecutivos y directivos en importantes consultoras tecnológicas, organizaciones son ánimo de lucro y agencias de comunicación y marketing.
Su espíritu emprendedor le llevó a fundar en 1999 su primera empresa: Foro Europeo para el Desarrollo Empresarial, que vendería en 2003. Fue director de proyectos de innovación en el Consejo Regional de Cámaras de Comercio y secretario general de la Asociación de Empresas TIC de Castilla y León, participando de forma activa en la constitución de la Confederación Nacional – Conetic.
En 2013, fue organizador del evento independiente TEDx Arroyo, dentro de la comunidad global TED. Mariano también ha sido fundador del grupo de trabajo DUETS por el liderazgo basado en valores y miembro del Comité Ejecutivo de AMCES la Asociación Española de Mentoring.

Luis Gallardo
Fundador y presidente en Be Happiness / Be Legacy
Luis Gallardo
Luis es fundador y presidente de bē, bëHAPPINESS, bêLEGACY. Presidente de la Junta Asesora Internacional en GivDay, miembro de la Junta Directiva del Día Internacional de la Felicidad de las Naciones Unidas, fundador del World Happiness Fest (bēCREATION) y presidente de la Fundación Brands & Rousers.
Ex presidente de EMEA de Brand Marketing Practice en Burson-Marsteller y Director Global de Brand Strategy en BAV Consulting, ambos parte de Young & Rubicam Group. Experto en marcas globales, marketing y comunicaciones en las áreas de gestión estratégica de marca, participación de marca, expresión de marca, marketing, comunicaciones y gestión de la reputación.
Ha sido Director General Global de Marca & Marketing en Deloitte. En este puesto, Luis lideró la red de comunicación y marketing de las firmas de Deloitte (más de 3.000 profesionales de marketing y comunicaciones) en 150 países.
Luis colabora y enseña Reputación y Gestión de Marca en escuelas de negocio como IMD, IESE, ESADE, IE y EOI. También es invitado con frecuencia como orador principal en numerosos eventos alrededor del mundo para discutir temas relacionados con la marca y cómo “Think Holistic, Act Personal” es la clave para ayudar a las empresas a tener éxito en la economía global de hoy.
Luis obtuvo un MBA de IMD en Suiza y un máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido. Está licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, y Marketing Internacional y Comercio Exterior de la Universidad Complutense en España y la Universidad de Newcastle en el Reino Unido.

María Graciani
Escritora
María Graciani
María, conocida como “la niña prodigio del management”, Premio Elocuent a la mejor joven comunicadora de España 2013, #TEDxSpeaker y Premio “Iniciativa” de la Fundación Morera&Vallejo 2012 por su libro “Motivulario: ¡Bienvenido al lenguaje de la motivación!” (consiguió el Nº1 en ventas en Colombia y estar en la lista de los más vendidos en 6 países).
A sus 32 años, es autora de 6 libros y co-autora de otro:
– “La nueva FIFA: FIdelidad del FAn. Una original guía de followerología” (Ed. Samarcanda, 2018).
– “CALPE DIEM: la CALidad PErsonal DIrige la EMpresa, el lema de los líderes del SXXI” (Ed. Samarcanda, 2017).
– “Las buenas personas dan BESOS: BEneficios SOStenibles” (Ed. Almuzara, 2015).
– “El cangrejo que perdió las pinzas” (Ed. Almuzara, 2014).
– “Practicum de RRHH” -en co-autoría- (Ed. Aranzadi, 2014).
– “A+BUE=LO La ancestral fórmula del éxito, reinventada” (Ed. Empresa Activa, 2013).
– “Motivulario: ¡Bienvenido al lenguaje de la motivación” (Ed. Empresa Activa, 2012).
Sus obras giran en torno al liderazgo, la marca personal, la motivación o el desarrollo de habilidades directivas; imparte conferencias sobre ellos a nivel nacional y es columnista en 4 reconocidas publicaciones: El Correo de Andalucía, la revista especializada Capital Humano (Wolters Kluwer), la revista Agenda de la Empresa (Grupo Informaria) y la revista ORH (Obervatorio de Recursos Humanos).
Nominada a formar parte del Top 100 Mujeres Líderes de España del 2014 al 2017, es miembro del Foro Más Mujeres, colaboradora de la Fundación Human Age Institute y de la Escuela de Padres con talento. Sus dos grandes pasiones son: la comunicación y las personas, realizando un total de siete Másters en estas disciplinas.
María se define como una original #DIVA (DIrectora del VAlor) con #VISIÓN (VIda con SIgnificado: pasiÓN).

Alfredo Urdaci
Periodista, presentador y escritor
Alfredo Urdaci
Alfredo es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera periodística en el desaparecido Diario 16.
En el año 1985 se incorpora a Radio Nacional de España, donde ejerció como corresponsal en Roma. Entre los años 2000 y 2004 ejerció el cargo de Director de los Servicios Informativos de TVE.
Es escritor y asesora algunos medios. En octubre de 2013, Urdaci anunció la creación de su propia empresa de comunicación, Ludiana Bluefields, destinada a la producción televisiva, las empresas de eventos y asesoramiento en comunicación.
En julio de 2014, Urdaci es nombrado director de los servicios informativos de 13 TV, asumiendo a su vez la tarea de presentador de la 2ª edición de Al Día, el principal informativo de la cadena. La contra, programa en el que Urdaci examinaba desde un enfoque humorístico la actualidad política de España, se empezó a emitir en mayo de 2017. Un par de meses después, fue cesado dentro de un conjunto de despidos en la cadena.

Julio Somoano
Director y presentador El Debate de La 1
Julio Somoano
Julio es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, licenciado en Filología por la Universidad de Oviedo, diplomado en Estudios Ingleses por la Universidad de Portsmouth y máster en Radio por la Universidad Complutense de Madrid y en Gestión de la comunicación política y electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona. También es profesor universitario, en los másteres de radio y televisión de las universidades Rey Juan Carlos y Francisco de Vitoria, ha escrito para El Mundo, Tiempo, Metro y Diario de Navarra y ha publicado cuatro libros. Ha recibido una Antena de Oro por su trayectoria (2013) y el Premio Cossío de Televisión por su documental “Adolfo Suárez. Mi historia”.
Empezó su carrera en Radio Nacional de España, donde editó a los 26 años el informativo más escuchado de la cadena, España a las 6, 7 y 8 y la franja matinal de Radio 5 Todo Noticias. Posteriormente fue fichado por Telemadrid, donde dirigió y presentó el informativo de las 21.00 h entre 2005 y 2010. De 2010 a 2012 pasó a desempeñar las mismas funciones en el informativo matinal.
En junio de 2012, es nombrado Director de los Servicios Informativos de TVE. En sus dos temporadas al frente de los Informativos, mantuvo el liderazgo de los Telediarios de TVE y los Servicios Informativos de TVE obtuvieron más de 75 premios. También creó la primera televisión multipantalla de España, “+24” , y un segundo informativo territorial en La1, a las 16 horas. Durante ese periodo le tocó cubrir la renuncia del Papa Benedicto XVI y la elección de Francisco, la muerte de Adolfo Suárez, la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI.
Desde septiembre de 2014 dirige y presenta El debate de la 1. Un programa semanal de análisis político de referencia en la cadena generalista, que ya ha superado los cinco años en antena, ha albergado los debates electorales entre todos los partidos previos a las dos últimas elecciones generales.
Además, en estos tiempos de confrontación permanente, ha escrito el libro La vida es pacto, sobre el arte de la negociación.